Analizar el concepto de razón de división de un segmento de recta.
Obtener las coordenadas de un punto que divida a un segmento en una razón determinada, mediante el uso de fórmulas.
Aplicar el concepto de división de un segmento en una razón dada, en problemas de contexto real.
CG. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Escribe en tu cuaderno que entiendes por probabilidad de eventos dependientes,
Contesta la tabla de la actividad preliminar ubicada en la pagina 38 de la guía básica de estudio.
Recuerda que al final de la lección podrás comparar tus nuevos conocimientos con los que integraste en tu definición y evaluar si la información que proporcionaste en esta definición era la correcta.
Durante nuestro estudio de la Geometría Analítica, nos vamos a encontrar con un método interesante para poder calcular las coordenadas de un punto P (o sea un punto cualquiera que llamamos “P”), que está dividido por un segmento cuyas extremidades son el P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) en la razón dada por la siguiente relación:
Hasta este punto puede ser confuso lo explicado, pero no es necesario enredarse con la definición. Mas abajo veremos la definición en una gráfica y nos daremos una mejor idea de lo que intentamos explicar, y ver como llevar a cabo el procedimiento para encontrar la fórmula de la división de un segmento en una razón dada , y poder resolver ejercicios sin dificultad alguna. Es necesario que para estudiar este tema se tenga idea de como despejar variables y conocimiento de álgebra.
1
Fuente: https://www.fisimat.com.mx/division-de-un-segmento-en-una-razon-dada/
En un documento en formato PDF integra la siguiente información.
1.- Portada con tus datos.
2.- Fotografía de tu actividad preliminar pág.. 38.
3.- Resuelve los ejercicios del inciso a) de la pagina 39 de tu guía básica de estudio. Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul ) (integra tu evidencia firmada con tinta azul)
3.- Resuelve los ejercicios 1 al 3 del inciso a) en la pagina 132, en tu guía básica de estudio. Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul )
Regresa a la plataforma para subir tu actividad.