Que el estudiante aprenda a utilizar datos de forma organizada para que desarrolle tablas de frecuencia.
CG. 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
G.5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
En tu cuaderno escribe la definición de frecuencia.
Contesta la actividad preliminar ubicada en la pagina 16 de la guía básica de estudio.
Recuerda que al final de la lección podrás comparar tus nuevos conocimientos con los que integraste en tu definición y evaluar si la información que proporcionaste en esta definición era la correcta.
La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite algo y la frecuencia relativa es la proporción que representa la frecuencia absoluta en relación con el total. Por ejemplo, en la parcela de girasol con densidad baja los estudiantes observaron y registraron los sentidos de inclinación de los tallos de 40 plantas. Los números de plantas con tallos inclinados en cada sentido encontrado (números de veces en que se repitió cada sentido) son las frecuencias absolutas observadas y los cocientes entre esos números y el total de plantas observadas (40) son las correspondientes frec
Fuente: https://www.agro.uba.ar/users/batista/EG/C1.pdf
En un documento de Google integra la siguiente información.
1.- Portada con tus datos.
2.- Fotografía de tu actividad preliminar pág.. 16.
3.- Resuelve los ejercicios del inciso b) de la pagina 17 de tu guía básica de estudio . Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul ) (integra tu evidencia firmada con tinta azul)
3.- Resuelve los ejercicios 1 al 2 del inciso a) en la pagina 99, en tu guía básica de estudio. Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul )
Regresa a la plataforma para subir tu actividad.