Que el estudiante utilice la Interpretación de parámetros estadísticos para utilizarlas en el manejo de la información.
CG. 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
G.5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
En tu cuaderno escribe la definición de grafica circular.
Contesta la actividad preliminar ubicada en la pagina 34 de la guía básica de estudio.
Recuerda que al final de la lección podrás comparar tus nuevos conocimientos con los que integraste en tu definición y evaluar si la información que proporcionaste en esta definición era la correcta.
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. CÁLCULO, SIGNIFICADO Y PROPIEDADES
Hasta ahora hemos visto cómo se pueden resumir los datos obtenidos del estudio de una muestra (o una población) en una tabla estadística o un gráfico. No obstante, tras la elaboración de la tabla y su representación gráfica, en la mayoría de las ocasiones resulta más eficaz “condensar” dicha información en algunos números que la expresen de forma clara y concisa. Estos valores, representativos de todos los de una distribución, se llaman parámetros. Este tipo de medidas descriptivas utilizadas son, principalmente, medidas de centralización o posición y medidas de dispersión.
Fuente:https://www.ieslaslagunas.es/attachments/article/5706/t2.pdf
En un documento de Google integra la siguiente información.
1.- Portada con tus datos.
2.- Fotografía de tu actividad preliminar pág.. 34.
3.- Resuelve los ejercicios del inciso b) de la pagina 35 de tu guía básica de estudio . Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul ) (integra tu evidencia firmada con tinta azul)
4.- Resuelve los ejercicios 1 del inciso a) en la pagina 108, en tu guía básica de estudio. Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul )
Regresa a la plataforma para subir tu actividad.