Comprender las propiedades generales de los triángulos y resolver problemas relacionados con ellas.
Utilizar las propiedades de los triángulos para calcular los ángulos internos y externos de un triángulo.
CG. 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
G.5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye el alcancé de un objetivo.
En tu cuaderno escribe la definición de Geometría
Contesta la actividad preliminar ubicada en la pagina 56 incisos a) de la guía básica de estudio.
Recuerda que al final de la lección podrás comparar tus nuevos conocimientos con los que integraste en tu definición y evaluar si la información que proporcionaste en esta definición era la correcta.
Antes de empezar a ver los diferentes tipos de triángulos que hay debemos decir que éstos se clasifican según la medida de sus lados o la amplitud de sus ángulos. Un esquema de esto podría ser:
Tipos de triángulos
Clasificación de triángulos según lados:
Triángulo equilátero
Triángulo isósceles
Triángulo escaleno
Clasificación de triángulos según sus ángulos:
Triángulo rectángulo
Triángulo acutángulo
Triángulo obtusángulo
Veamos ahora uno por uno:
Existen tres tipos de triángulos según sus lados que son:
Triángulo equilátero:
Tiene sus tres lados iguales, es decir, los tres lados son de la misma longitud.
Triángulo isósceles:
Tiene dos lados iguales (de igual longitud) y otro no.
Triángulo escaleno:
Tiene los tres lados diferentes, es decir, de distinta longitud.
Veamos con imágenes uno a uno
Fuente:https://www.mundoprimaria.com/recursos-matematicas/triangulos
Analiza los siguientes videos, si tienes alguna duda acude al chat instalado en la plataforma moodle en el apartado del tema en cuestión.
En un documento en formato PDF integra la siguiente información.
1.- Portada con tus datos.
2.- Fotografía de tu actividad preliminar pág.. 56.
3.- Resuelve los ejercicios del inciso c), de la pagina 57 de tu guía básica de estudio. Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul ) (integra tu evidencia firmada con tinta azul)
3.- Resuelve los ejercicios 1 al 4 del inciso a) en la pagina 135, en tu guía básica de estudio. Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul )
Regresa a la plataforma para subir tu actividad.