Que el estudiante utilice las graficas como recurso para visualizar la información.
CG. 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
G.5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
En tu cuaderno escribe la definición de grafica.
Contesta la actividad preliminar ubicada en la pagina 18 de la guía básica de estudio.
Recuerda que al final de la lección podrás comparar tus nuevos conocimientos con los que integraste en tu definición y evaluar si la información que proporcionaste en esta definición era la correcta.
Al igual que muchos procesos matemáticos utilizados en la escuela, la graficación comprende la interpretación y la construcción. La interpretación se refiere a las habilidades de los estudiantes para leer una gráfica tanto local como globalmente, y darle sentido o significado (Leinhardt et al., 1990). En contraste, la construcción atañe al acto de generar algo nuevo, construyendo una gráfica o trazando puntos a partir de datos con una regla funcional o a partir de una tabla. Leindhart et al. plantean que la construcción de una gráfica es completamente diferente de la interpretación. Mientras que la interpretación ayuda y exige respuestas a partir de datos dados (por ejemplo, una gráfica, una ecuación, o un conjunto de datos), la construcción requiere generar partes nuevas que no están dadas.
La interpretación de gráficas precisa de procesos agudos de visualización, aunque Eysemberg & Dreyfus (1991) mostraron que muchos estudiantes poco utilizan el pensamiento visual. Prefieren el trabajo algorítmico al pensamiento visual, ya que éste requiere de procesos cognitivos superiores a los que demanda el pensamiento algorítmico.
Ahora bien, las interpretaciones de las gráficas pueden estudiarse desde diferentes puntos de vista. Hay quienes investigan las dificultades en la lectura de gráficas (Brassel & Rowe, 1993; Moschkovich et al., 1993; Yerushalmi & Shternberg, 2001); en el caso de Wainer (1992), identificó tres niveles de procesamiento de la información relacionados con la interpretación gráfica:
Fuente: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362007000100004
En un documento de Google integra la siguiente información.
1.- Portada con tus datos.
2.- Fotografía de tu actividad preliminar pág.. 18.
3.- Resuelve los ejercicios del inciso a) de la pagina 19 de tu guía básica de estudio . Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul ) (integra tu evidencia firmada con tinta azul)
3.- Resuelve los ejercicios 1 al 2 del inciso a) en la pagina 100, en tu guía básica de estudio. Contesta los ejercicios en tu guía e incluye las hojas con los procedimientos si se requiere. (integra tu evidencia firmada con tinta azul )
Regresa a la plataforma para subir tu actividad.